
En dependencias de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se realizó el lanzamiento de la primera Escuela de Formación Sindical Juvenil de la región.
En la ocasión estuvieron presentes el director del Injuv, Esteban Zavala; el seremi del Trabajo, Mauricio Gibert; el director regional de la Dirección del Trabajo, Luis Astudillo; el presidente regional de la Central Unitaria de Trabajadores, Mauro Grimaldos y el director del Conace, Julio Almanza. Todos ellos manifestaron su entusiasmo frente a la realización de esta escuela, cuya materialización fue posible gracias al trabajo realizado en conjunto por los distintos organismos a los que representan.
En el lanzamiento se hizo especial hincapié en que la Escuela de Formación Sindical Juvenil tiene como objetivo entregar herramientas concretas a los actuales dirigentes juveniles y colaborar en la formación de la nueva generación de líderes sindicales de la primera región, colocándolos en un escenario en el que puedan fortalecer y promover las organizaciones y estructuras sindicales, además de transmitir herramientas de conocimiento que le permitan desenvolverse en la nueva judicatura laboral.
En la ocasión estuvieron presentes el director del Injuv, Esteban Zavala; el seremi del Trabajo, Mauricio Gibert; el director regional de la Dirección del Trabajo, Luis Astudillo; el presidente regional de la Central Unitaria de Trabajadores, Mauro Grimaldos y el director del Conace, Julio Almanza. Todos ellos manifestaron su entusiasmo frente a la realización de esta escuela, cuya materialización fue posible gracias al trabajo realizado en conjunto por los distintos organismos a los que representan.
En el lanzamiento se hizo especial hincapié en que la Escuela de Formación Sindical Juvenil tiene como objetivo entregar herramientas concretas a los actuales dirigentes juveniles y colaborar en la formación de la nueva generación de líderes sindicales de la primera región, colocándolos en un escenario en el que puedan fortalecer y promover las organizaciones y estructuras sindicales, además de transmitir herramientas de conocimiento que le permitan desenvolverse en la nueva judicatura laboral.
Al respecto, el director del Injuv, Esteban Zavala, se mostró muy contento con la iniciativa: “Como Injuv siempre estamos buscando formas de que los jóvenes se pueden ir capacitando, es por ello que al crear esta escuela estamos entregando una herramienta concreta a la juventud de la Primera Región, para que en un futuro no muy lejano puedan convertirse en los próximos líderes sindicales”. Además manifestó su agradecimiento a todos los organismos que están participando y que ayudaron a ser realidad esta iniciativa.
Una opinión similar tuvo el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauricio Gibert, quien precisó que aparte del diplomado de formación sindical que dictará la Universidad Arturo Prat (inaugurado la semana pasada), el Gobierno Regional ha querido ir más allá con la Escuela de Formación Sindical Juvenil. Gibert agregó que a través de estas iniciativas “se cumple la promesa de la presidenta Michelle Bachelet de formar y enseñar a los líderes de los trabajadores”. A su vez el seremi destacó que esta escuela está dirigida precisamente al segmento en el que se genera mayor precariedad laboral. “Queremos poner énfasis en que los jóvenes tengan una buena red de dirigentes para que puedan mejorar sus condiciones laborales. Todos estos esfuerzos que hace el Gobierno están orientados a proteger a la gente, en este caso a los trabajadores, y en especial a los jóvenes” comentó Gibert.
Una opinión similar tuvo el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauricio Gibert, quien precisó que aparte del diplomado de formación sindical que dictará la Universidad Arturo Prat (inaugurado la semana pasada), el Gobierno Regional ha querido ir más allá con la Escuela de Formación Sindical Juvenil. Gibert agregó que a través de estas iniciativas “se cumple la promesa de la presidenta Michelle Bachelet de formar y enseñar a los líderes de los trabajadores”. A su vez el seremi destacó que esta escuela está dirigida precisamente al segmento en el que se genera mayor precariedad laboral. “Queremos poner énfasis en que los jóvenes tengan una buena red de dirigentes para que puedan mejorar sus condiciones laborales. Todos estos esfuerzos que hace el Gobierno están orientados a proteger a la gente, en este caso a los trabajadores, y en especial a los jóvenes” comentó Gibert.