Los jóvenes que hoy nacen con nuevas ideas, sueños y anhelos, los invito a trabajar por un Chile más justo y solidario, en donde nosotros como INJUV les tendemos una mano amiga y cómplice, vean a nuestra institución como un espacio de construcción, no solo de iniciativas, sino del cambio de sociedad que necesitamos para los que vendrán, seamos la generación que marcara el hito de la participación real y desinteresada por nuestro país.

Un saludo cordial.

Esteban Zavala G.
Director Regional INJUV Tarapacá

jueves, 9 de julio de 2009


En dependencias del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) se realizó la tercera reunión de la Mesa Técnica de Empleabilidad Juvenil, iniciativa que fue creada como una forma de aunar criterios entre los distintos servicios y organizaciones públicas y privadas, para entregar una oferta concreta y útil para los jóvenes.

Uno de los temas más relevantes que se tocaron en la reunión fue la realización del seminario "Jóvenes y Empresarios: Socios por un Mejor Empleo". El seminario se llevará a cabo este 29 de julio y está dirigido a las empresas y a los jóvenes, ya que en él se tocarán temas tan relevantes como el acceso a los beneficios que entrega el Estado para fomentar el empleo joven, entre ellos el Subsidio al Empleo Juvenil, Subsidio Previsional para Jóvenes y las medidas presidenciales que hace poco se incorporaron: el Precontrato de Capacitación y Permiso para la Capacitación Laboral.

La mesa fue creada hace 3 meses atrás por el Instituto Nacional de la Juventud en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social y está formada por diferentes servicios públicos y privados vinculados con la temática laboral; como el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence); el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis); la Dirección del Trabajo; la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas; el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec); la Asociación de Usuarios Zofri; la Cámara de Comercio Detallista de Iquique y Alto Hospicio; el Consejo Nacional Aymara; la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi; la Gobernación Provincial de Iquique y la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Iquique y Pozo Almonte; la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); el Fondo Nacional de la Discapacidad (Fonadis).