Los jóvenes que hoy nacen con nuevas ideas, sueños y anhelos, los invito a trabajar por un Chile más justo y solidario, en donde nosotros como INJUV les tendemos una mano amiga y cómplice, vean a nuestra institución como un espacio de construcción, no solo de iniciativas, sino del cambio de sociedad que necesitamos para los que vendrán, seamos la generación que marcara el hito de la participación real y desinteresada por nuestro país.

Un saludo cordial.

Esteban Zavala G.
Director Regional INJUV Tarapacá

domingo, 2 de agosto de 2009

Exitoso seminario realizado por la Mesa público privada de Empleabilidad Juvenil



Los jóvenes representan un grupo etario cuyo nivel de desempleo es mayor a la tasa que existe a nivel nacional. Es a raíz de ello que el Gobierno de Chile ha hecho enormes esfuerzos por ayudar a este sector, lo que se ve traducido en medidas de empleo y capacitación concretas. En este contexto y como una forma de dar a conocer lo que se esta haciendo en esas materias, es que la Mesa Público-privada de Empleabilidad Juvenil, liderada por el Instituto Nacional de la Juventud, la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social y el Sence, realizaron hoy un seminario titulado: “Jóvenes y Empresarios: Socios Por un Mejor Empleo”.

La jornada tuvo por objetivo difundir los programas, subsidios y beneficios que ofrece el Gobierno para incentivar la retención y contratación de mano de obra joven. Para ello se expusieron temas sobre el Precontrato de Capacitación, el Permiso de Capacitación Laboral, el Seguro de Cesantía, el Subsidio al Empleo Juvenil, el Subsidio a Trabajadores Jóvenes y el Programa Aprendices. Además, para finalizar la actividad se dio a conocer los datos obtenidos en la quinta encuesta de la juventud.

Al seminario asistieron más de 120 jóvenes de cuarto medio de distintos colegios y empresas de la región. A todos ellos se les entregó material de difusión; volantes y un informativo especialmente confeccionado para la ocasión, con una síntesis de los beneficios presentados.

Entre los servicios públicos, empresas y asociaciones gremiales que conforman la mesa y participaron en la organización del seminario, se pueden mencionar: el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv); la Seremi del Trabajo y Previsión Social; el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence); la Dirección Regional del Trabajo; la Cámara de Comercio de Alto Hospicio; la Gobernación Provincial de Iquique; la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi; el Fondo Nacional de la Discapacidad (Fonadis); la Asociación de Usuarios Zofri (AUZ); las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral de Iquique y Pozo Almonte; la Seremi de Obras Públicas; la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Iquique y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).